La traviata, ópera de Giuseppe Verdi basada en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo), es una de las óperas insignes de la lírica italiana y además es la pieza más famosa de Verdi. Sus bellas melodías acompañadas de su conmovedora historia, la han transformado en la favorita del público y es la ópera más representada en el mundo.
Portada de “La Dama de las Camelias” de la edición de 1885, dibujada por Albert Lynch.
Octave Uzanne, Le Livre, Paris, A. Quantin.
Fue estrenada el 6 de marzo de 1853 en el teatro La Fenice de Venecia, sin mucho éxito, pues se llevó las burlas de los espectadores, pero ya en el año 1854 la ópera se presentó nuevamente en Venecia, esta vez en el Teatro San Benedetto con gran éxito de crítica. De ahí en adelante, La traviata se convirtió en un título imperdible dentro de los espectáculos de moda en Europa y América, y por supuesto, Chile no quedó fuera de esta corriente.
Afiche de la primera representación de La traviata, año 1853. Teatro La Fenice, Venecia.
En 1857, el naciente Teatro Municipal de Santiago tenía que inaugurarse con bombos y platillos. La fecha escogida fue un 17 de septiembre, pero no debía ser sólo un día sino que se extenderían las celebraciones por toda una semana. Conociendo el gusto de la sociedad criolla por la lírica italiana y su especial predilección por Verdi, es que se programó para la noche inaugural la ópera Ernani, y para estar a la vanguardia con Europa, era menester contar con la polémica y aclamada ópera de Verdi.
Es así como La traviata fue estrenada en el Municipal el 22 de septiembre de 1857, como parte de la temporada inaugural y también como parte de los festejos asociados a la República de Chile. La versión presentada, fue una parecida a lo que hoy consideramos ópera-concierto, pues antiguamente en la década de 1850, no se estilaban grandes producciones escénicas, sino más bien se contaba con la presencia actoral e interpretativa de los solistas, acompañados de los músicos. El elenco estuvo a cargo de la Compañía Lírica Italiana y sus figuras fueron Ida Edelvira, Luigi Guglielmini y Gaetano Bastoggi.
Afiche de la temporada inaugural de ópera del Teatro Municipal de Santiago, año 1857.
Colección de programas de sala del Centro de Documentación de Artes Escénicas del Municipal de
Santiago.
Fue tal el éxito y el gusto del público por La traviata, que luego regresó en 1861 causando gran revuelo, tanto así que se volvió a programar tres años después y era habitual que se repitiera año tras año, como lo fue en 1864, 1865, 1866 y 1867. De ahí en adelante, esta ópera de Verdi ha sido uno de los imperdibles del Municipal, presentándose más de 70 veces en su escenario.
Una de las funciones destacadas dentro de la historia lírica del Teatro Municipal de Santiago, fue la que sucedió en 1957, en el marco de las celebraciones de su centenario, como una forma de hacer un guiño de lo que fue su primera presentación en 1857. La fecha escogida fue el 18 de septiembre y por consiguiente La traviata fue parte de la Gala Presidencial de ese año.
Arco del programa de sala de La traviata, año 1957. Colección de programas de sala del
Centro de Documentación de Artes Escénicas del Municipal de Santiago.
Otra función a destacar es la del año 1998, que contó con destacadas figuras de la lírica nacional e internacional, como Cristina Gallardo-Domás, Miryam Singer, Jorge López Yánez, Felipe Rojas, Roberto Servile y Patricio Méndez. La última traviata que se presentó en el Municipal fue en 2016, bajo la dirección musical de Konstantin Chudovsky en el electo internacional y Pedro Pablo Prudencio, en el elenco estelar.
Fotografía de Cristina Gallardo-Domas, soprano chilena, y elenco en La traviata en el
escenario del Teatro Municipal, año 1998.Colección de fotografías del Centro de Documentación
de Artes Escénicas del Municipal de Santiago.
Este 2022, vuelve esta aclamada pieza lírica a la temporada oficial del Teatro Municipal de Santiago, en versión concierto, a 165 años de su primera presentación con un elenco que incluye destacadas voces nacionales e internacionales, bajo la batuta de los maestros Roberto Rizzi Brignoli y Pedro-Pablo Prudencio. Un título que sigue siendo muy querido por los públicos y que rememora los inicios Teatro y se suma a la lista de la queridas “Traviatas del Municipal”.
La traviata tendrá funciones presenciales desde el 25 de agosto al 3 de septiembre. Más información y compra de entradas en municipal.cl.