La otra función: Técnicos teatrales | Exposición fotográfica
SombrÃos
entre la geometrÃa de las estructuras y las bellas artes
se mueven, precisas y silentes,
las siluetas anónimas de los técnicos teatrales,
dando acción
a las formas y luces de la creación.
Invisibles,
hacen visible
lo que parece real.
Oficios que se transmiten por generaciones
y que permanecen hasta hoy
como Patrimonio Cultural Inmaterial.
· Empieza antes de abrir el telón ·
· Termina después de cerrarlo ·
FotografÃas:
Diego Urzúa
Técnico de ambientación del Municipal de Santiago
Preparativos
Cuando nadie los ve, en el anonimato y en silencio, realizan todo el trabajo. Al encenderse las luces, desaparecen, pero siguen ahà sin que nadie lo advierta.
La máquina escénica comienza a respirar. Los técnicos se mueven con el trazado de planos y guiones de luces, montando y elaborando una puesta en escena perfecta. Estructuras, formas, colores, materialidades y volúmenes. Un ser que se forma lentamente y toma pulso humano.
Personas
Los técnicos realizan, montan y hacen los movimientos de cada puesta en escena. Ellos permiten que ocurra la magia en cada función.Â
En cada puesta en escena trabaja un valioso y numeroso equipo técnico: iluminadores, pintores, escultores, tramoyistas, realizadores, ambientadores y sonidistas, entre otros. Su conocimiento es único, de gran profesionalismo, de tradiciones y expresiones vivas, aprendidas y heredadas. Ese conocimiento se transmite por generaciones y se perfecciona a través del tiempo. Cada uno toma y asume su tarea como un cuerpo independiente, en un gran artefacto complejo que funciona al unÃsono en las artes del espectáculo.
Oscuridad
Con pocas señales lumÃnicas, los sentidos están despiertos y atentos para los cambios de escena.
Comienza la función, La otra función. En la oscuridad, siluetas, perfiles y contornos que se mueven estratégicamente con pasos precisos sin la opción de error. Imaginarios y reales, anónimos y silentes, en el negro absoluto, un pequeño as de luz hace la magia.
SincronÃa y movimiento
Los movimientos deben ser precisos. Señales lumÃnicas, volúmenes, ruedas, escaleras, desembarcos, tarimas, telas, pisos y fondos.
Las señales sonoras viajan en segundos a través del intercom. Todo el equipo está preparado esperando esa señal única y decisiva. Y llega el mensaje final: ¡Va el cambio!
Diego Urzúa, diseñador y técnico de ambientación del Teatro Municipal de Santiago desde 2010, fotografió diferentes momentos del ciclo que viven las óperas, ballets y conciertos en el escenario. A eso lo llamó La otra función, aquella que comienza con el montaje escénico y termina con su desmontaje y almacenaje, pasando por ensayos y funciones, y que es protagonizada principalmente por tramoyas, iluminadores, ambientadores y sonidistas.
Las producciones fotografiadas son:
La traviata
Jenufa
Las bodas de FÃgaro
Don Giovanni
Norma
La fuerza del destino
La italiana en Argel
Raymonda
La Cenicienta
Mis primeras cuatro estaciones
* Música: Ballet Raymonda, Aleksandr Glazunov