Yunuet Laguna es una soprano mexicana que realiza su tercer año en el Programa de Desarrollo de Jóvenes Artistas Lindemann en el Metropolitan Opera de Nueva York. Iván Ayón-Rivas, tenor peruano, ganó tres premios el destacado Concurso Operalia 2021 y cursa estudios en Italia. Ambos, han interpretado diversos roles operáticos en distintos escenarios del mundo y este año se encontrarán en la Sala Principal del Municipal de Santiago. ¿Cómo se preparan para su debut? ¿Cuáles son sus expectativas y desafíos? Son algunas de las temáticas que aborda Desde la galería.
Por Carolina Jerez Herrera
El sábado 9 de julio se abrirá el telón de la Sala Principal del Municipal de Santiago para presentar el primer espectáculo de la temporada de ópera 2022: La bohème, en versión concierto. Este clásico de Giacomo Puccini será dirigido por el director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Roberto Rizzi Brignoli, y el director titular Pedro-Pablo Prudencio.
Esta vez, quienes encarnarán a los personajes de la vida bohemia del París del siglo XIX, se dividirán en dos elencos, ambos con destacados cantantes nacionales e internacionales.
Yunuet Laguna será una de las sopranos que interpretará a Mimí, y que debuta en el Teatro Municipal de Santiago. Ella es uno de los talentos jóvenes más destacados de México. “Para mí, significa la posibilidad de poder representar mis raíces y a nuestras mujeres latinas en el mundo de la ópera. Como soprano joven, cantando fuera de México, creo que aún nos falta mucho por hacer por nuestros jóvenes talentos. No olvidemos que en Latinoamérica somos semillero de buenas voces para la ópera”, comenta la soprano.
Actualmente, se encuentra realizando su tercer año en el Programa de Desarrollo de Jóvenes Artistas Lindemann en el Metropolitan Opera. “Haber sido seleccionada en este programa me dio la gran oportunidad de aprender, conocer y ver de primera mano cómo los grandes directores, cantantes y administradores de un teatro, como lo es el Metropolitan, hacen de la ópera algo extraordinario”, relata.
Por su parte, Iván Ayón-Rivas también debutará en el Municipal de Santiago, siendo uno de los tenores que interpretará el rol de Rodolfo. Este artista ganó tres categorías en la última versión del Operalia 2021. “Fue una experiencia grandiosa. Era un objetivo que me había trazado desde hace años, entonces cuando gané tuve una satisfacción personal muy grande, fue una confirmación de que el trabajo que estoy desenvolviendo hasta ahora, tanto técnico como interpretativo, ha sido el correcto. He podido ganar credibilidad delante de teatros de gran importancia como Viena, Londres, Nueva York y La Scala también”, menciona Iván.
Debido a su exitosa carrera internacional, Iván es considerado la nueva gran voz de Perú junto a Juan Diego Flórez, destacado tenor lírico. “Me gusta pensar que no seré el sucesor de alguien, seré el nuevo o el único Iván Ayón-Rivas en la historia de la ópera, así como hay un solo Juan Diego Flórez. Provengo de un país que es tierra de grandes tenores, lo que es un gran peso y responsabilidad, pero al mismo tiempo es una satisfacción poder contar con un precedente”, comenta. Conversamos con ellos para conocer a los artistas que darán vida a estos queridos personajes de La bohème y nos relataron sus desafíos, procesos y expectativas.
Yunuet Laguna, soprano.
Iván Ayón-Rivas, tenor.
¿Cuáles son sus emociones previas a su debut en el Teatro Municipal de Santiago?
Yunuet: “Es una gran dicha poder debutar en Latinoamérica bajo el cariño y calidez del público chileno. Me siento muy afortunada de tener este gran momento en el Teatro Municipal de Santiago”.
Iván: “Tuve la oportunidad de visitar Chile hace ocho años y el público que pude encontrar esa vez, en Reñaca, fue muy acogedor con mi persona y con mi canto. Creo que esta vez tengo las mismas expectativas: encontrar un público caluroso y un gran ambiente de trabajo, sobre todo siendo un país hermano. Estoy muy emocionado de poder volver a Latinoamérica”.
¿Cómo se preparan para interpretar un rol?
Yunuet: “Cada rol es una oportunidad de poder conectar y transmitir algo al público, por lo que el proceso creativo toma su tiempo. Aprender del compositor, hacer el análisis de la obra, entender la poesía del idioma a cantar, crear el personaje, además de las horas de entrenamiento vocal. Y desde luego, todo este trabajo no tendría sentido sin los públicos”.
Iván: “El trabajo para interpretar un rol es muy complicado, especialmente cuando se debuta un rol nuevo. Se comienza con meses de anticipación. Primero, hay que analizar un poco las palabras y, la música. Después poco a poco, se comienza a cantar y a probar el estilo. Eso es lo más importante y difícil, poder entrar en el estilo de esa ópera”.
¿Qué consejos le darían a jóvenes talentos líricos que están comenzando su carrera?
Yunuet: “Que se preparen mucho, busquen siempre aprender más y, no se conformen con lo que ya saben. Y que cuando el camino se complique, sean tercos con sus metas y sueños”.
Iván: “Al principio van a haber muchas puertas que se van a abrir y, tienen que perseverar y seguir estudiando. Más que todo, concentrarse en el aspecto técnico e interpretativo, porque es lo único que les va a llegar a dar frutos. La labor de nosotros los jóvenes está en demostrar que somos capaces de hacer lo mismo o más de lo que hicieron los grandes cantantes del pasado”.
¿Cuál es tu escenario ideal?
Yunuet: “Todos los escenarios tienen su complejidad, pero definitivamente el escenario ideal es donde pueda cantar al lado de cantantes, directores y músicos de gran calidad. Amo los escenarios pequeños porque son muy íntimos”.
Iván: “Mi escenario ideal ha sido el Teatro La Fenice, en Venecia. Espero poder experimentar muy pronto lo mismo que he sentido en ese teatro, vivirlo también en el Municipal de Santiago o en otros teatros de Latinoamérica”.
Ambos artistas ya se encuentran en Chile preparándose para el próximo estreno del Municipal de Santiago. La bohème, en versión concierto, tendrá funciones desde el 9 hasta el 23 de julio. No te pierdas este clásico de la ópera, una fuente de emoción para públicos de diversas edades.
Compra tus entradas en municipal.cl