Javier Arrey: “Nuestro trabajo logra un sentido más profundo cuando el foco comienza a ser el público que lo recibirá”
La traviata tendrá funciones presenciales desde el 25 de agosto al 3 de septiembre. Más información y compra de entradas en municipal.cl.
Considerado por los expertos como uno de los artistas más talentosos y versátiles de la nueva generación, el barítono chileno Javier Arrey ya está en Chile para debutar en el rol de Germont en la ópera en versión concierto La traviata. ¿Cómo fueron sus primeros años de carrera artística? ¿Cuáles son los desafíos de este rol? ¿Qué consejos le daría a jóvenes talentos que recién comienzan su camino por la música? Son algunas de las temáticas que aborda Desde la galería.
“Amenazante e intrigante, pero cantado por Arrey de forma tan sutil y con una voz tan encantadora de escuchar, que resultaba aún más despiadado y amenazante”. Eso fue lo que se publicó en The Washington Post luego del debut de Javier Arrey en el personaje de Jago (Otello) en el Festival de Castleton (EEUU), bajo la dirección de Lorin Maazel.
Para llegar hasta este punto, el barítono chileno ha realizado una vasta carrera, con un repertorio envidiable. Javier comenzó su carrera musical en la Universidad de Chile. El artista, que fue becado de la Fundación Ibáñez Atkinson, recibió en 2017 la Medalla de Honor del Congreso Nacional de Chile en reconocimiento a su carrera artística y a su labor social llevando la ópera a nuevas audiencias que usualmente no tienen acceso a este tipo de espectáculos. A nivel internacional, ha representado a Chile con gran éxito en los más importantes concursos internacionales de canto, entre ellos, Cardiff Singer of the World 2009, en donde fue finalista; y Operalia en Moscú, en el que se convirtió en uno de los ganadores del certamen, obteniendo el Premio CulturArte.
En las próximas semanas, tendremos la dicha de verlo y escucharlo debutar en el rol de Germont para La traviata, ópera en versión concierto que tendrá funciones desde el 25 de agosto al 3 de septiembre en el Teatro Municipal de Santiago.
Sobre su preparación, expectativas y desafíos, nos cuenta en esta entrevista.
Javier Arrey, barítono. Foto: Patricio Melo.
¿Recuerdas tu primer acercamiento con la ópera?
Mi primer acercamiento con la ópera fue con Bastián y Bastiana, de Mozart. Iniciaba mis estudios en la Universidad de Chile, en Santiago. Fue la primera ópera que tuve la alegría de cantar, una experiencia hermosa y llena de lindos recuerdos.
Javier Arrey en el rol de Jago, Otello. Festival de Castleton, Estados Unidos.
Los inicios de tu carrera fueron en el Teatro Municipal de Santiago, ¿cómo te sientes al volver, esta vez con una vasta carrera y protagonizando un rol como Germont?
¿Cuáles son los desafíos de este rol? ¿Cómo ha sido tu preparación para este momento?
La traviata supone en general un desafío enorme respecto a lograr representarla con la mayor veracidad posible y tratando siempre de que el público pueda verse reflejado, al menos en alguna medida, en los personajes que están sobre el escenario.
Mi preparación para este rol, así como para todos los demás, comienza con el texto, en la búsqueda de lograr “exprimir” cada detalle que allí se encuentra; luego, llevar eso a la música para lograr esa fusión perfecta que logrará compartir esta historia y emocionar a quienes la escuchen.
¿Qué desafíos significan para ti, como intérprete, ser parte de una ópera versión concierto, donde no se usará vestuario ni escenografía? En ese sentido, ¿cómo es el proceso para sentir al personaje?
¿Qué hay de ti en este personaje?
¿Cuáles consideras que han sido los mayores logros de tu carrera?
Poder ir cada día alcanzando más personas con la música y la ópera. Creo que la labor de todo artista logra su mayor realización solo cuando se comparte con alguien más; sea en el MET de Nueva York o en un Hospital del sur de Chile, nuestro trabajo logra un sentido mayor y más profundo cuando el foco dejamos de ser nosotros como artistas y comienza a ser el público que lo recibirá.
Javier Arrey como Don Giovanni, Teatro Nacional de Praga.
¿Qué consejos le darías a jóvenes talentos que comienzan o quieren comenzar su carrera como cantantes?
Cuestionario Desde la galería
Un recuerdo de infancia: Jugando en la calle con mis amigos del barrio en Valdivia.
Mi primer amor artístico: El piano popular.
Una persona que admiro: Jesucristo.
Mi obra de cabecera: Las bodas de Fígaro, Mozart.
Mi leitmotiv: Esperanza y fe.
Mi escenario ideal: Cualquiera con público.
Un secreto de la comuna de Santiago: La rica comida del barrio Lastarria.
En mi pantalla: Indiana Jones.
En mi papel: La dama de las camelias, Alexandre Dumas, hijo.
La traviata tendrá funciones presenciales desde el 25 de agosto al 3 de septiembre. Más información y compra de entradas en municipal.cl.