Ópera

Digitalización, conservación y puesta en valor del material fotográfico de artes escénicas del Teatro Municipal de Santiago

El Centro de Documentación de las Artes Escénicas (Centro DAE), este año se encuentra ejecutando el proyecto de rescate patrimonial “Digitalización, conservación y puesta en valor del material fotográfico de artes escénicas del Teatro Municipal de Santiago”, gracias al Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023. Línea Investigación, Modalidad Archivos.

Aquí les contamos más detalles del proyecto ¿de qué se trata? ¿Cómo se ejecutará? y ¿Cuáles serán los alcances y aportes que tendrá para la comunidad?

El Teatro Municipal de Santiago es el centro cultural con más años de trayectoria del país. Es por excelencia, el escenario nacional de mayor alcance y proyección. Por aquí han pasado numerosas compañías, artistas, cantantes y trabajadores de las artes que han dejado huella de su paso por este escenario. Ese legado se traduce principalmente en objetos testimoniales y documentales que nos permiten relatar una historia y toda esta información está resguardada en el Centro DAE.

Parte importante de este acervo documental son las fotografías de artistas, de producciones y de espectáculos que han ido llegando con el paso de los años. El Centro DAE, ya posee una colección de alrededor de 40 mil fotografías que se encuentran catalogadas, documentadas, digitalizadas y expuestas en su catálogo en línea. Los últimos años se han sumado a esta colección ya existente nuevos ejemplares de distintas procedencias, y que han llegado para ser albergadas y custodiadas.

Este nuevo material fotográfico se encuentra en general en buen estado de conservación, sin embargo no está inventariado, catalogado, ni investigado en su totalidad. Hablamos de 3 mil ejemplares que datan aproximadamente desde los años 60 hasta los 2000, y que retratan producciones escénicas, espectáculos y artistas que han pasado no solo por el Teatro Municipal de Santiago, sino que también por otros teatros nacionales e internacionales.

Gracias al fondo adjudicado por el Centro DAE y entendiendo la importancia de este material, es que se podrán realizar acciones concretas con estas 3 mil fotografías. El objetivo principal del proyecto, es su rescate y difusión, para favorecer el libre conocimiento, alcance e investigación de este patrimonio para todo público y futuras generaciones.

Se contará con un equipo multidisciplinario dedicado a la documentación, catalogación, investigación y conservación del material, para realizar las distintas etapas del proyecto, además tendremos la participación del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO), para el trabajo de digitalización del material que posteriormente quedará disponible a través del catálogo en línea.

En una primera etapa, se comenzará con la clasificación del material, un paso clave para la identificación de cada fotografía, su soporte, medidas e información relevante que pueda entregar tanto la imagen como también las inscripciones en su reverso.

Posteriormente, las fotografías ya clasificadas pasarán a la fase de digitalización para el trabajo de CENFOTO, quienes con su equipo, harán el registro de cada ejemplar cuidando su materialidad y traspasándolas a imágenes digitales en alta resolución.

Una vez que finalice esta etapa, tanto las fotografías como sus copias digitales retornarán al Centro DAE para iniciar las tareas de conservación preventiva e ingreso de los metadatos al catálogo online.

La conservación de cada ejemplar es primordial para su buen almacenamiento y salvaguarda. Las fotografías quedarán en sobres libres de ácido y posteriormente resguardadas en el depósito. Al mismo tiempo, se realizarán labores de documentación y codificación alfanumérica de cada ejemplar para subirlas a la plataforma digital.

El proyecto concluye con todo el material dispuesto en el catálogo en línea del Centro DAE para libre disposición de todo el público, se realizará además una charla informativa sobre la ejecución de este proyecto
que se enmarcará dentro del Mes de los Patrimonios 2024.

La principal misión del Centro DAE es promover, difundir, cuidar e investigar el patrimonio documental de las artes escénicas en Chile; y con este proyecto se continuará contribuyendo al estudio, historia y memoria de la cultura nacional. Además, como documentos testimoniales, estas fotografías capturan momentos únicos y efímeros, propios de las artes de la representación, configurándose así como documentos de registro.

El alcance de este patrimonio tangible y existente, a través de su copia y resguardo digital, será libre y gratuito para todo público interesado desde cualquier parte del mundo, democratizando así el acceso a la información y a documentos históricos únicos en su clase.

+MUNICIPAL