Música

Alejo Pérez debuta con la Filarmónica: ¿Quién es este destacado director internacional?

Concierto Bolero Siempre, funciones desde el 21 al 26 de abril. Compra tus entradas aquí.

Alejo Pérez (47) pausó momentáneamente su trabajo como director de la Ópera Ballet Vlaanderen en Bélgica para dirigir la Orquesta Filarmónica de Santiago durante el concierto Bolero siempre, instancia en la que además debutará como director en el Teatro Municipal de Santiago, pero ¿Quién es este director invitado? 

Alejo Pérez. Foto: alejoperez.com

Alejo Pérez es un director musical, compositor y pianista nacido en Buenos Aires, Argentina. Según lo que consigna su propio sitio web, es un compositor con “una conciencia estilística inherente” la que le da vida a cada detalle de la partitura, incluso el más complejo, una característica muy valorada y por la cual destaca en diversas óperas y conciertos a nivel internacional.

Talento plasmado en los más reconocidos escenarios del mundo

El compositor argentino habla distintos idiomas, los que ha ido nutriendo gracias a sus viajes para dirigir y participar en diferentes presentaciones alrededor del mundo. Ha llevado la batuta en la Filarmónica de Viena; Filarmónica de Radio Francia; Sinfónica Alemana (DSO); Filarmónica Real de Estocolmo; Akademie de la Filarmónica de Berlín; Orquesta de la Radio Bélgica, la Filarmónica de cámara de la Radio de Holanda y en el Teatr Wielki Opera Narodowa en Polonia, entre otros.

Alejo Pérez en el Teatr Wielki Opera Narodowa. Foto: teatrwielki.pl

En Sudamérica, ha sido parte de la Sinfónica Nacional Argentina, Filarmónica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, Sinfónica Nacional de Chile, Sinfónica del SODRE Montevideo, Filarmónica de Montevideo, Sinfónica Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica de Río de Janeiro. 

Ha colaborado con compositores y directores musicales de renombre como Michael Gielen, Esa-Pekka Salonen, Peter Eötvös y Christoph von Dohnány. El argentino ha trabajado también con la Orquesta Sinfónica de Madrid en conciertos con artistas como Plácido Domingo, Teresa Berganza e Ian Bostridge, y en óperas y obras como Rienzi, Don Giovanni , Muerte en Venecia, Ainadamar de Golijov y Die Eroberung von Mexico de Rihm.

Con solo 23 años, su talento lo llevó a ser considerado por el Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires para componer la música de la ópera Tenebræ, una obra sobre la vida del poeta judío- alemán Paul Célan estrenada en 1999.

Elogiado por los públicos y premiado por la academia

Alejo Pérez. Foto: Karim Khawatmi

En el 2006, en el contexto de la Temporada Internacional de la Sinfónica de Chile, el músico argentino fue invitado para dirigir la orquesta en la presentación del ballet ruso La Consagración de la Primavera y ha sido elogiado tanto por los públicos como por la crítica por su interpretación musical en obras como la Sinfonía N.° 8 de Mahler y las nuevas versiones de Nabucco, Don Carlos, La Damnation de Faust, Lady Macbeth del distrito de Mtsensk, Tristan und Isolde y Rheingold. 

El director musical, con más de 20 años de carrera y en pleno auge, fue galardonado como el mejor director de la década en Argentina con el premio Premio Konex de platino en el 2019.

+MUNICIPAL